PROTOCOLO PARA LAS INVITACIONES  

Posted in

Cómo hacer la invitación de boda, y qué se debe de escribir, cuándo se deben encargar, o cuándo se deben de dar o mandar, son algunas de las primeras preguntas que se suelen hacer todas las parejas, cuando empiezan a preparar la organización de su boda. Después de reservar día en la iglesia o juzgado (con uno o dos meses de antelación), cerrar el lugar del banquete, la elección de las invitaciones para la boda, es el siguiente paso. Y una vez se han elegido, llega el momento de decidir el contenido de éstas. Y es aquí cuando se plantean dudas como ….si son los novios quienes pagan la boda, tienen que poner a sus padre como anfitriones? Es importante saber qué se tiene que poner por protocolo, y llevarlo escrito de antemano para que no haya confusiones ni equivocaciones irreparables una vez impresas. Para resolver todas estas dudas, les ofrecemos una serie de normas de protocolo que se debe seguir, a la hora de redactar el contenido de las invitaciones.

Quiénes invitan: Lo normal en todas las invitaciones de bodas, es que en la cabecera de éstas aparezcan los nombres de los padres, tanto de la novia como del novio. Por protocolo deberían ponerse los de la chica a la izquerda, y los del chico a la derecha, pero esto no es algo estrictamente obligatorio. Debajo de los nombres, debe de rezar un texto expreso de invitación como puede ser “tienen el placer de invitar al matrimonio de sus hijos”. Debajo de éste, deben de escribirse los nombre de los novios. Seguidamente se indica “que se celebrará” -fecha, hora, lugar de la ceremonia así como hora, lugar del banquete, indicando si hay recepción, y la hora de ésta también (para evitar que los invitados se lo pierdan). Debajo, y a la derecha e izquierda, se debe poner los teléfonos de contacto de cada familia, asó como sus direcciones. En el medio de esto, se debe de poner las siglas S.R.C. (Se ruega confirmación). Y por último se indica lugar de recepción de los regalos, cuenta bancaria, etc.
Novios que desean invitar ellos mismos: Últimamente se dan mucho casos, donde los que invitan directamente son los novios, ya que son ellos, los que van a pagar la boda. Normalmente son los casos donde la pareja ya es mayor, hace tiempo viviendo juntos, o sencillamente porque les parece una manera más personal de hacerlo deciden invitar ellos mismos a la boda en cuyo caso el texto dice directamente: Pedro y Rosa tienen el placer de invitarle a su boda la cual se celebrará …
Invitan los padres y los novios: En este caso, la mejor formula a seguir, es la primera, pero añadiendo “junto con nuestros hijos”… “tienen el placer de invitar al matrimonio de sus hijos”.
En caso de padre fallecido de alguno de los novios: En estos casos, la mejor manera es ponerse en el lugar correspondiente el nombre del padre fallecido acompañado de una cruz.
Padres divorciados y/o vueltos a casar: Si se da este caso, las reglas de protocolo marcan que sean sólo los padres, los que “invitan” a la boda de su hijo/a. No obstante, en el caso de que no se tenga trato con alguno de los progenitores, y se considere la figura de padre representada en la pareja actual de la otra parte, independientemente de si se han separado, divorciado, vuelto a casar, se puede poner a esa persona como figurante.
Segundas Nupcias: Normalmente, es este caso, ya son los propios novios, los que invitan a la boda.
Renombrar el sobre: Esto equivale al destinatario de las cartas. Una forma de decir, quién o quienes están invitados. Para invitaciones de personas que son “compromisos”, con poner Sr. Moreno y Sra, basta. Mejor poner Señora (Sra) que esposa. Y si va acompañado por toda la familia, poner Sr. Moreno y Familia, está bien. Ahora si es para gente con la que tienes mucha confianza, amigos, y familia, pon mejor los nombres. Y si estos van con acompañantes, es mejor intentar conocer el nombre de la o el acompañante.
Agradecimientos: Este es un detalle que a muchos de les suele pasar, pero que por normas de protocolo, y educación, no debería dejarse pasar. Si no es posible agradecerlo en persona, se puede hacer telefónicamente. Pero hay un detalle que seguro que a los invitados les gusta y sorprende. Unos dias después de la bodas ,se puede mandar una tarjeta, agradeciendo la asistencia y el regalo recibido.
Y otros detalles: Calcula el número de personas que asistirán a la boda, elabora
una lista preliminar de invitados de ambas familias. Lo más recomendable es que encargues las invitaciones 4 meses antes de la boda y que un mes antes las dés o envíes.

Define el día, hora y lugar de la ceremonia, si no es muy conocida se deberá agregar la ubicación. En muchas ocasiones, la hora de inicio para la ceremonia religiosa, se puede poner con 15 minutos de anticipación.
Selecciona el tipo de las tarjetas de invitación (modelo, estilo) y el color (blanco, marfil o beige….) Número de personas por invitación o si es personal (para una sola persona). Normalmente cuando van chicos y chicas jóvenes, la invitación va junto a sus padres. Pero si estos superan los 20 años, y o llevan pareja, deberían tener una invitación propia.
Si el traje es formal o de etiqueta.
El teléfono para confirmar la asistencia, debajo de las siglas R.S.V.P. (Repondez Sil Vous Plaît) o S.R.C. (Se ruega contestar).
Junto a su tarjeta de invitación puede adjuntar una tarjeta del lugar donde se va a celebrar la recepción, la cual deberá llevar detalles muy importantes, tales
como: El nombre , la dirección exacta del lugar, el teléfono, etc. si no es conocido.

Si los novios son de distintas nacionalidades, el texto de la tarjeta debe repetirse en ambos idiomas: en la cara anversa, en el idioma del novio, y en la derecha, en el de la novia.

9:06 p. m. and is filed under .