La Ceremonia de Unión o Unidad es un rito que se ha popularizado en los últimos años y que no tiene un estricto sentido religioso sino más bien simbólico, lo que ha permitido introducirlo en todo tipo de ceremonias.
La Ceremonia de la Unidad es un pequeño ritual que se lleva a cabo durante la ceremonia de boda y que simboliza la unión de dos personas –y sus individualidades- en una vida en común a través del matrimonio. Es decir, dos individuos que se unen para compartir una vida en común.
Este simbolismo está representado en la CEREMONIA DE LAS VELAS -también llamada Ceremonia de la Luz- en la luminiscencia de las velas, por lo que se necesita un juego de 3 velas: dos velas pequeñas o más delgadas que representan a cada uno de los novios y una vela más grande o gruesa que representa la vida en común.
No hay ni una pauta ni un momento especifico para realizar este ritual, por lo que puedes manejarla como quieras. Fundamentalmente consiste en que cada uno de los novios encienda su respectiva vela (la pequeña) y posteriormente los dos enciendan juntos la vela grande, símbolo de su unión. A partir de aquí hay distintas variantes:
NOTA: como esta ceremonia no tiene un sentido religioso puede que no te dejen realizarla si deseas hacer una ceremonia religiosa, por lo que es mejor hablarlo primero con los representantes de tu Iglesia.ENCENDIDO DE LAS VELAS INDIVIDUALES:
Las velas pequeñas están encendidas antes del inicio de la ceremonia y durante el trascurso de la misma, así los novios tan sólo tienen que encender la grande.
Cada novio enciende cada una de las velas individuales (forma básica). Puede ser al inicio de la ceremonia, una vez hayan hecho la entrada o bien en la parte acordada previamente.
Los padres de los novios son los encargados de encender las velas individuales. De esta forma no sólo participan, sino que representan el inicio de la vida de cada novio. Si usas esta forma el progenitor que escojas (por ejemplo, madre de la novia y padre del novio) darán la luz de la vida a la vela de su respectivo hijo, encendiéndola con una cerilla, para luego ir a ocupar el asiento que les corresponde en el recinto donde se celebre la boda.
Si la pareja de novios tienen hijos mutuos o de matrimonios previos pueden
ser éstos quienes enciendan la vela. Si son niños pequeños siempre supervisado y de la mano de un familiar adulto.
ENCENDIDO DE LA VELA DE LA UNIDAD:
Esta vela siempre es encendida con el fuego de las velas individuales por medio de una vela muy fina y son los novios, exclusivamente, quienes deben encenderla. El momento del encendido puede ser:
Después del intercambio de anillos.
Una vez declarados marido y mujer… ó unidos en matrimonio.
Al concluir por completo una ceremonia religiosa, como un detalle extra en un lateral del altar. En esta opción puedes aprovechar el fuego de los cirios de la Iglesia para encender las velas… o incluso tan sólo encender 3 cirios como simbolismo.
Algunas parejas eligen, una vez encendida la vela de la unidad, apagar el fuego de las velas individuales para simbolizar el compromiso del uno con el otro y mostrar su unidad. Otras parejas prefieren dejar encendidas esas velas ya que, aunque unidos y comprometidos el uno con el otro, seguimos siendo individuos independientes que compartimos un camino y vida en común. La opción que decidas debe ser siempre la que mejor represente vuestras creencias y pensamientos.
Durante el encendido de la vela de la unidad bien puede sonar una canción, leerse un poema o tener el momento en silencio.
El tipo de vela a utilizar es indiferente, tan sólo hay que seguir la pauta de dos velas pequeñas o más delgadas y una vela grande o más gruesa. Aunque es cierto que en muchas tiendas especializadas venden el juego de las 3 velas… eso sí, en España aún no se venden estos kits.